domingo, 19 de agosto de 2012

Intendencia y ONEMI realizaron casa a casa a días del simulacro nocturno en la Región de Tarapacá



Con el objetivo de informar a la población respecto a las vías de evacuación, puntos de encuentro, zonas seguras y zonas de riesgo, la Intendenta de Tarapacá, Luz Ebensperger, junto al Director Regional de ONEMI, Mario Hernández y la alcaldesa de Iquique, Myrta Dubost, recorrieron los alrededores del casco histórico entregando recomendaciones para el simulacro regional que se efectuará el próximo jueves 23 de agosto.
Sobre este proceso masivo de difusión, la Intendente Ebensperger destacó el interés de la ciudadanía. “Hemos sentido la acogida de la población, creemos que las personas tienen conocimiento y ganas de participar de este Simulacro Nocturno. Sabemos que no es fácil salir de la casa luego de un arduo día de trabajo pero luego de este recorrido vemos que la gente esta súper comprometida con la preparación ante una emergencia real”, señaló.
Durante el recorrido, Mario Hernández indicó que “hemos recibido buena acogida de las personas,  nos estamos preparando para este ejercicio repartiendo toda la información que sea necesaria, dando las instrucciones de cómo evacuar, hacia dónde evacuar y qué hacer en caso de sismo, esperando llegar a la mayor cantidad de personas que podamos”.
Además, el Director Regional de ONEMI comentó que “la simulación de tsunami y la evacuación se realizará por medio de las sirenas que estamos colocando en el borde costero y que esperamos tener instaladas el 50% al de aquí al 23 de agosto. También, se está haciendo un catastro de las casas de ancianos y discapacitados que se encuentran situadas en las zonas de inundación y aquellas que participarán en el simulacro recibirán el apoyo de Bomberos y de otros organismos para la evacuación”.
Esta actividad, se enmarca en la preparación del ejercicio nocturno de terremoto y tsunami, en donde se espera movilizar a 100 mil personas aproximadamente y que involucrará a dos comunas con riesgo tsunami y cinco del interior. Esta iniciativa que forma parte del Programa Chile Preparado de ONEMI, que a la fecha, ha movilizado a más de 2 millones de personas a lo largo de todo el territorio nacional.
En este contexto, el ejercicio busca, por un lado, poner a prueba el grado de coordinación del Sistema de Protección Civil, del Gobierno Regional y las municipalidades frente a un escenario de emergencia sísmica y, por otro, inculcar en la población una cultura de prevención y autocuidado.
Cabe destacar, que el sonido de las sirenas de Bomberos, Carabineros, PDI y/o el paso de un avión de la Fuerza Aérea de Chile marcarán el inicio del simulacro, momento en el que la población deberá agacharse, cubrirse y afirmarse; a continuación las sirenas especializadas para tsunami, indicarán que se debe evacuar hacia las zonas de seguridad, lugar desde donde las autoridades indicarán el término del ejercicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario