Entre las 13:00 horas y las 14:30 horas de hoy, se realizó un sobrevuelo al volcán Llaima por parte de personal de OVDAS y ONEMI. El reporte técnico indica que el incremento de actividad sísmica registrado por la red de monitoreo, reflejaría un proceso interno que aún no tiene expresión superficial evidente. La parte superior del conducto central se encuentra obstruida, pero la presurización es incompleta debido a la presencia de fracturas que permiten la desgasificación pasiva del sistema. De este modo, la situación parece ser esencialmente la misma que la de semanas anteriores.
Hoy a las 20:00 horas de hoy se realizará un Comité de Operaciones de Emergencia Regional, presidido por el Intendente, con la participación de OVDAS Sernageomin, Dirección Regional de ONEMI e integrantes del Sistema de Protección Civil, con el fin de evaluar los cursos de acción y garantizar la seguridad de la población.
Por otra parte, tras la reunión realizada ayer con los alcaldes de las comunas de Curacautín, Cunco y Melipeuco se establecieron medidas a implementar en las zonas potencialmente afectadas, en atención a la alerta vigente y levantar información respecto de las capacidades de albergues y requerimientos para enfrentar una eventual emergencia mayor.
Durante la mañana, se realizaron COEs comunales en Cunco, Curacautín y Melipeuco. En la comuna de Curacautín, se determinó visitar el sector Captrén, con personal municipal en conjunto con Salud para catastrar personas con problemas de discapacidad o movilidad reducida.
De acuerdo a pronóstico elaborado por la Dirección Meteorológica de Chile, para las comunas que contempla esta alerta, no se esperan precipitaciones y en general se espera cielo con nubosidad baja en el área de Vilcún y posiblemente en Cunco. En el resto de las comunas, por tratarse de sectores altos, la probabilidad de nubes bajas es reducida. Esta condición se espera que se mantenga hasta el día domingo. El lunes 26 y el martes 27 se espera sólo nubosidad alta sobre el volcán.
El Centro Nacional de Alerta Temprana en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Araucanía mantiene monitoreo y establece las coordinaciones necesarias en función del resguardo de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario