miércoles, 25 de abril de 2012

ONEMI declara Alerta Temprana Preventiva por precipitaciones entre regiones de Coquimbo al Maule


De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, desde mañana jueves 26 hasta el viernes 27 de abril, se registrará chubascos en los valles y en cordillera, entre las regiones de  Coquimbo y el Maule, los que serán de variada intensidad. Además, se estima que el período de  mayores montos de lluvias será la tarde del jueves 26 y la madrugada del viernes 27, reanudándose en la tarde del viernes. Además, se registrarán tormentas eléctricas, con  períodos  de lluvias intensas de corta duración en la cordillera y en algunos sectores del valle. Adicionalmente, se proyecta una isoterma cero hasta los 2.500 metros promedio.
En consideración a estos antecedentes, ONEMI declara Alerta Temprana Preventiva entre las Regiones de Coquimbo y el Maule, desde mañana jueves 26 de abril y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
Este alertamiento implica los siguientes cursos de acción:
Activación preventiva de los Comités de Operaciones de Emergencia; monitoreo permanente de puntos críticos en el territorio; detección de zonas de riesgo y vulnerabilidades asociadas. De igual manera deben efectuarse mantenciones urbanas preventivas a fin de disminuir probables situaciones de riesgo. En relación a las viviendas de adobe o de material ligero, sus techos deben ser cubiertos con elementos adecuados para una mayor protección.
En consideración al pronóstico, se debe monitorear en forma reforzada y sistemática el comportamiento de la zona comprometida y tomar las medidas preventivas que permitan reducir la vulnerabilidad y el riesgo a la comunidad.
De igual manera ONEMI  entrega a la  población las siguientes recomendaciones preventivas:
Mantenerse informado sobre los pronósticos del tiempo; evitar cambios bruscos de temperatura;  no transitar por áreas inundadas y evitar cruzar a pie, en vehículo o a caballo y manejar con precaución. También es importante, en zonas lacustres, evitar acceder a cursos de agua cuyos caudales puede aumentar producto de las precipitaciones. Finalmente, si se traslada a zonas aisladas vulnerables a esta condición, infórmelo a familiares   y a las autoridades competentes (Carabineros y CONAF).
El Centro Nacional de Alerta Temprana continuará evaluando la condición meteorológica y la situación regional informando oportunamente al Sistema de Protección Civil y a la comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario