Magnitud: Es una medida que tiene relación con la cantidad de energía liberada en forma de ondas. Se puede considerar como un tamaño relativo de un temblor y se determina tomando el logaritmo (base 10) de la amplitud máxima de movimiento de algún tipo de onda (P, Superficial) a la cual se le aplica una corrección por distancia epicentral y profundidad focal. En oposición a la intensidad, un sismo posee solamente una medida de magnitud y varias observaciones de intensidad. Los tipos de magnitudes que se utilizan en forma más común son:
Mw = Magnitud de Momento
Ms = Magnitud con ondas superficiales
ML = Magnitud Local
Mc = Magnitud Coda (en función de la duración de un sismo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario