
Un sismo de 8.7 Richter y un posterior tsunami fue el escenario del simulacro en la Región de Valparaíso, considerado uno de los más grandes realizados hasta el momento en nuestro país y que forma parte del programa “Chile Preparado de ONEMI”.
Medio millón de personas participaron esta mañana en el ejercicio de terremoto y tsunami en la Región de Valparaíso, iniciativa coordinada por la Oficina Nacional de Emergencia que involucró a 21 comunas y un total de 44 localidades.
A las 10:43 horas y sin previo aviso, el sonido de las sirenas dio inicio a esta actividad, que tuvo como objetivo poner a prueba el grado de coordinación del Sistema de Protección Civil y los Gobiernos Regionales frente a un escenario de emergencia sísmica y, por otro, inculcar en la población una cultura de prevención y autocuidado.
En la ocasión, fue simulado un terremoto de 8.7 Richter con epicentro a 62 Km. al oeste-nor-oeste de Valparaíso, registrándose la intensidad más alta de IX grados Mercalli en las comunas de San Antonio y Valparaíso. Este simulacro forma parte del programa “Chile Preparado”, que viene desarrollando ONEMI en todo el país desde el año 2011, movilizando a más de un millón y medio de personas.
Durante el sonido de las alarmas, la población debió “agacharse, cubrirse y afirmarse”, y posteriormente, quienes estaban en el borde costero, debieron evacuar hacia uno de los 227 puntos de encuentro que se establecieron en la región.
Una vez terminado el ejercicio, las autoridades encabezadas por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, el Intendente Regional de Valparaíso, Raúl Celis y el Director Nacional de ONEMI, Benjamín Chacana, se reunieron en el Comité de Operaciones de Emergencia para realizar un balance de esta actividad.
El Ministro del Interior indicó que “creo que estamos frente a un proceso de simulacro histórico y muy positivo. La gente participó, se comprometió con algo que es bueno y que protege a los ciudadanos frente a eventuales catástrofes”.
De igual manera, el Intendente de Valparaíso señaló que tenemos que “estar siempre preparados y es una obligación para nosotros, las autoridades, facilitar a la población estos ejercicios de preparación para que cuando se produzcan estos fenómenos naturales, la reacción sea la más adecuada”.
Por otra parte, el Director Nacional de ONEMI destacó que “estamos muy conformes con la participación de la ciudadanía, creo que esta actividad demuestra el alto compromiso cívico de la Región de Valparaíso, en un tema tan relevante como lo es la cultura preventiva y el autocuidado.
“Hoy es un ejercicio, pero mañana podemos estar enfrentados a un escenario real, por lo tanto el llamado es a no bajar la guardia y seguir trabajando arduamente, comprometidos por la seguridad de toda la población”, acotó Chacana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario